Construye tu colchón financiero sin complicaciones
Durante meses he visto gente estresarse por emergencias que podían evitar. Un fondo de emergencia no es lujo, es sentido común. Aprende a crearlo paso a paso, con ejemplos que funcionan en la vida real y sin fórmulas complicadas que nadie usa.
Explorar el programa

Aprende con personas que también empiezan desde cero
Trabajar solo con teoría financiera es aburrido y poco realista. Por eso organizamos sesiones donde compartes tu situación con otros estudiantes, revisas casos prácticos juntos y descubres que tus dudas son las mismas que tienen los demás.
Esta dinámica de grupo te ayuda a ver las cosas desde otro ángulo. Alguien puede tener un truco para ahorrar que nunca se te había ocurrido, o puedes descubrir errores comunes antes de cometerlos tú mismo.
Verás cambios concretos en las primeras semanas
No prometo milagros ni transformaciones instantáneas. Pero sí puedes empezar a ahorrar tu primer mes de gastos básicos antes de que termine el trimestre. Muchos estudiantes logran esto más rápido de lo que esperaban.
Define tu objetivo en la primera sesión
Calculamos juntos cuánto necesitas ahorrar según tus gastos mensuales reales. Nada de cifras genéricas ni fórmulas que no encajan con tu vida.
Primeros ahorros en 3-4 semanas
La mayoría de estudiantes consigue apartar sus primeros 200-400 euros en el primer mes, simplemente reorganizando gastos que ya tenían.
Plan completo antes del verano
El programa dura 12 semanas. Para finales de otoño 2025, tendrás tu fondo estructurado y sabrás exactamente cómo mantenerlo a largo plazo.

"Pensaba que necesitaría años para tener algo guardado. En dos meses ya tenía 800 euros apartados y entendía exactamente adónde iba mi dinero cada mes."
Por qué tener un fondo de emergencia es más importante ahora
El mercado laboral español está cambiando rápido. Los contratos temporales siguen siendo comunes, los autónomos crecen cada año, y las crisis económicas ya no son excepciones sino patrones recurrentes. Esto hace que un colchón financiero pase de ser recomendable a imprescindible.
Inestabilidad laboral creciente
Los datos del primer trimestre de 2025 muestran que 4 de cada 10 contratos en España son temporales. Tener entre 3 y 6 meses de gastos guardados te da tiempo para buscar con calma si pierdes tu trabajo.
Inflación y costes imprevistos
Aunque la inflación baja respecto a 2023-2024, sigue afectando al poder adquisitivo. Los imprevistos grandes (una avería, una urgencia médica) pueden desestabilizar tu economía si no tienes reservas.
Menor dependencia del crédito
Con un fondo de emergencia evitas recurrir a tarjetas de crédito o préstamos rápidos que suelen tener intereses muy altos. Es mejor usar tu propio dinero que pagar un 20% de interés anual.
